Aristóteles afirma que la primera condición para que haya lenguaje (se ciñe al lenguaje oral) es que haya sonido, una cualidad de las cosas naturales. La segunda es el medio, pues sin él el sonido no se puede trasmitir. La tercera es el oído. Sin nadie que oiga el sonido, de nada sirve hablar. En cuarto lugar se necesita que el mismo sujeto que oye sea capaz de emitir sonidos: la voz.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7pAW3QFfDn2g-9Ypcphl6X2H9RVAjxSicSFKDoUW6O-rDBkmpJPuGw3WGRR_jDnFhuPiJzNYNjNwh9YCPMYjcX2Hg7QH4zmFe7k1ao7Z1ruVvhgk6fM5Qpzk8vBh9WaEsJDgRNkXBniM/s200/1270434064.jpg)
El ruido es necesario para que haya voz, pero la voz no se reduce al ruido, sino que es un sonido emitido con la finalidad de comunicarse. La voz es expresiva de contenidos que son particulares en el animal, porque están al servicio de sus necesidades vitales
El lenguaje natural es limitado, pues posee un signo para cada realidad, pero el convencional puede crecer ilimitadamente.La voz sólo puede expresar sentimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario