miércoles, 7 de noviembre de 2012

Conclusion


Conclusion:

La antropología fliosofica, es un tema amplio que trata el ser corpóreo y espiritual de las personas en razón de sus capacidades humanas corpóreas e intelectuales, sensitivas y vegetativas en relación a la inteligencia, sus deficiencias y fortalezas  como interactua la persona con otras personas, con el medio que los rodea y con su afán de encontrar la felicidad la cual es imposible alcanzar a la perfeccion , a través de los diferentes sentidos y jerarquía de su usos se resume como funciona la jerarquía.

 


AMOR

LIBERTAD

CONOCER

CO-EXISTENCIA

YO


Voluntad à Quiere à Bien
 
Iracible à lucha àbien
 
Concupiscibleàplacer à bien presente

felicidad

Inteligencia
        |
Sentidos internos. Cogitativsa/memoria/imaginación/sentido común/ perspectiva
Sentdidos externos.oido/tacto/vista/gusto/olfato
PSIQUE


 

 

 

 

 

 

Visita: Museo de Arte Moderno


 

1.       ¿Por qué el lenguaje cinematográfico o el arte tiene más fuerza que el lenguaje hablado?

Tome fotos que muestren esta explicación


Porque el lenguaje que simboliza a través de las imágenes es más elíptico, es decir, dice poco comparado con lo que uno puede entender por medio de lo que él simboliza. El cine es sumamente representativo, sintético, no dice todo lo que descriptivamente sería necesario; sino que indica lo nuclear para que la trama no se aleje de su guion en innecesarias digresiones o detalles.

2.   De acuerdo a lo visto en clase, ve usted alguna pintura, escultura  o exposición que refleje lenguaje personal.

 

Las esculturas de la artista Valls eran muy abstractas y personales. Según la explicación que encontramos en los muros del museo ella trataba de explicar como el agua los barcos y las gárgolas representaban el fluir de la vida. Sin embargo muchas personas lo podrán representar como algo tétrico y poco agradable a la  vista.

Durante nuestra visita tuvimos la oportunidad de ver tales esculturas y a pesar de poder apreciar el trabajo de la artista concluimos que el tema y lo que se podía expresar a simple vista no concordaban.
 



3. Muestre a través de alguna obra que pensar es primero y posteriormente se da el lenguaje
 
Cuando observábamos una obra pensábamos en todo el trabajo que llevo no solo confeccionarla sino que también pensar en lo que se quería expresar y como se quería expresar. Nosotros escogimos una obra de Manuel Gallardo que nos impresiono no solo por el realismo en la figura y por lo rápido que uno puede captar el concepto. Al observar con detalle la obra podemos ver los rostros de personas que jugaron un rol importante en la historia de Guatemala así como Rios Mont el Che entre otros. Por lo tanto la persona había estudiado y pensado acerca de la relación histórica con su obra y luego plasmarla a la obra. Primero pensó luego se expreso por medio de un lenguaje artístico. 
4.   Hemos estudiado que el ser humano es un ser inteligente, que razona y que la inteligencia es la instancia más alta de todas las sensibles y espirituales. Escoja una obra, la que quiera y explique que el ser humano es un ser espiritual: intelectual.
 
El ser humano es un ser espiritual pues tiene alma y esta destinado a trascender de una manera mas profunda y mas grande que lo material. El ser humano al tener alma tiene inmanencia e intimidad consigo mismo, eso quiere decir que percibe varias cosas de la realidad y se las queda para luego cultivarlas y poderse perfeccionar. Al poseer diferentes conocimientos de la realidad el humano piensa resuelve memoriza y percibe, lo que lo lleva a poder reflexionar razonar y usar la inteligencia para entenderlo y luego expresarse.
En la obra observamos como la persona observa guarda el conocimiento y luego transmite lo percibido en forma de lenguaje corporal por medio de las expresiones de la cara.
 
 
 
 


Visita Las facultades sensibles 4


  1. Tome  fotos donde se visualice algún bien sensible que atraiga a los sentidos externos








2.  Tome fotos donde se vea las facultades locomotrices en el animal y en el ser humano, explique la diferencia

 

El ser humano se puede mover y adaptar su cuerpo a varios movimientos según se adecue su ambiente. Sin embargo el perro no puede moverse de manera distinta para lo que fue hecho. Sin embargo los humanos tenemos movimientos predeterminados mientras que el animal no, mueve su cuerpo con mas libertad.
 

3.  Tome fotos donde se visualice las potencias sensitivas congnoscitivas




4. Tome fotos donde algún anuncio refleje la atracción de un bien sensible que mueva al apetito concupiscible y explíquelo



El apetito concupiscible es aquel que sigue a los sentidos externos como el gusto el olfato entre otros. En este afiche refleja la atracción de un bien sensible que mueve el apetito concupiscible pues los dulces se presentan como un bien que mueve al gusto para satisfacerlo.


5. Tome fotos donde se visualice un anuncio que refleje el apetito irascible
6. Tome foto de cualquier situación en el que refleje la función vegetativa de la nutrición y explique la foto

 

En el fondo de la foto se observa una persona desnutrida de bajos recursos y con incapacidades físicas.  Esta persona vive con muy baja nutrición por lo que le impide tener fuerzas para poder laborar de cierta manera y superarse. La nutrición no solo le afecta de manera nutricional sino que de manera reproductiva y para el desarrollo espiritual y físico de la persona.

 

Podemos comparar al señor desnutrido con el joven del frente pues su nutrición es distinta y la actitud de ambos es distinta.




7.Haga fotos donde se refleje la inmutación sensible y espiritual
 
 
 

8.Tome fotos donde se refleje: percepción, memoria, imaginación y cogitativa  (explique cada foto)

Este joven pinta caritas con temas de animales y plantas. Utiliza la memoria pues tuvo que haber visto antes los rasgos de los animales para poder pintarlos y memorizar tal imagen para reproducirlo.

 

La imaginación nos ayuda a crear cosas de la “nada”. Cosas que no hayamos visto antes y en esta imagen se observa un joven haciendo un show con elementos que la inteligencia conoce pero que no habíamos visto juntos antes, crea.

 

En esta imagen el joven trata de percibir el comportamiento de las palomas y como estas se adecuan a su realidad.


9.  Tome fotos donde se refleje estados de ánimo, explique qué son los estados de ánimo y porqué no es bueno dejarse llevar por ellos en la relación con los demás

Los estados de animos son algo que puede ser pasajero, es decir no tienen el mismo peso que un pensamiento juzgado por la razón. No es buen o llevarse por los sentimientos ya que estos solo son una parte del ser humano, la parte emocional, y si solo tomamos en cuenta esta parte nos dejaríamos llevar por lo que sentimos, reduciéndonos a animales.





10.0  Con fotos explique que los sentimientos de un animal no son los mismos que los del ser humano y por qué.
El ser humano siente pero no reacciona dependiendo de sus sentimientos por ello el ser humano y el animal se distinguen.



Tema No.6 Condiciones linguisticas


Aristóteles afirma que la primera condición para que haya lenguaje (se ciñe al lenguaje oral) es que haya sonido, una cualidad de las cosas naturales. La segunda es el medio, pues sin él el sonido no se puede trasmitir. La tercera es el oído. Sin nadie que oiga el sonido, de nada sirve hablar. En cuarto lugar se necesita que el mismo sujeto que oye sea capaz de emitir sonidos: la voz.


El ruido es necesario para que haya voz, pero la voz no se reduce al ruido, sino que es un sonido emitido con la finalidad de comunicarse. La voz es expresiva de contenidos que son particulares en el animal, porque están al servicio de sus necesidades vitales


El lenguaje natural es limitado, pues posee un signo para cada realidad, pero el convencional puede crecer ilimitadamente.La voz sólo puede expresar sentimientos.
























Tema 5 Inteligencia y Voluntad

Lo aprendido en este tema fueron varias cosas.
como que lo inmaterial no tiene limites. Y que el objeto de la inteligencia es la verdad ya que cuando se activa la inteligencia uno va adquiriendo la verdad, La verdad es gerargica, ya que es mas alto lo intelectual que lo sensible. La verdad vivbe en la comparacion cognositiva que nos lleva al conocimiento. Toda la verdad se da en el presente.Las dos actitudes que un ser humano puede dar ante la verdad es la adhesion o el rechazo de esta misma. La verdad hace geliz al ser humano. 

La voluntad es la capacidad irrestricta de querer que todavia no quere nadan en contreto, la voluntad es algo bueno. Nosotros como personas manejamos la voluntad. La voluntad es espiritual ya que:
  • La voluntad busca el bien en general
  • podemos quererlo todo
  • la voluntad no se siente, no tiene limite organico
  • es inmaterial
El fin de la voluntad es el bien. Apesar de que ese es el fin el bien que mi voluntad quiere no esta dentro de mi

¿Qué es el hábito de la inteligencia?
Hábito de la inteligencia una perfección intrínseca, de índole espiritual, adquirida por la inteligencia humana, siendo ésta potencia susceptible de un crecimiento irrestricto merced precisamente a los hábitos. Esto se resume a la inteligencia es una potencia y puede crecer.


El acto lleva al habito el constante habito(habituasion) llevba a la virtud
acto+acto+acto=habito que lleva a virtud y la virtud se puede volver un vicio

Tema 4 Las facultades sensibles


Las facultades sensibles:

Las facultades son la capacidad de obrar y la forma del sujeto que las obra por cuales actua en razón a la inteligencia y a la voluntad, la persona completa utiliza la inteligencia y la voluntad por eso no se puede analizar a una persona solo por la inteligencia.

El alma en relación a los actos y la vida  es a las facultades como la intimidad a la voluntad.
que es principio vivificador dadora de vida a todas las potencias. El soporte organico de la facultad con la facutad misma entera, inteligencia y voluntad interpreta al nivel sensible y se conceptualiza. 

Además de principio vivificador hace que los órganos funciones, un órgano que no sirve de nada no sirve y no se vive.

El alma indica el principio de vida , potencialmente a la tenencia de capacidad que no quiere decir que se opera siempre.

Las facultades sensibles se dividen jerárquicamente debido  a que se garantiza la superioridad de unas potencias con otras. Que se marca un orden en relación a la jerarquía orgánica del cuerpo. Ejemplo:

·         Sentir- sensorio común, en lenguaje aristotélico

·         Percepción- en relación de los sentidos externos; se ve, se oye. Si no hay inteligencia no se usan todos los sentidos.

Y estas tienen como cúspide la inteligencia. Las facultades sensibles están bajo la inteligencia y voluntad.

Orden:

·         vida

·         sentidos externos

·         corporeidad

·         sentidos internos

·         inteligencia /voluntad

Potencias vegetativas:

·         nutrición

·         desarrollo

·         reproducción

Potencias locomotrices

·         Movimiento humano = libertad

·         Movimiento animal= depende del cuerpo

 


Potencias sensitivas:

Son aquellas que manifiestan vida sensitiva dividida en cognositivas y apetitiva son las facultades de las que se están dotados.

Potencias Intelectivas.

Son potencias espirituales humanas  que se establecen jerárquicamente dependiendo del pesnsamiento y la experiencia.

Potencias Congnositivas sensibles.

Son los sentidos que sustituyen las deficiencias en otros.

Potencias apetitivas sensibles:

Tendencias sensibles fuera de la intelectualidad alimentado de los sentidos internos: que nos hace buscar el placer buscando la felicidad.
Espiritualidad no pude llenarse con materia.
Sensorio común. E intelectual sensible

El apetito irasible lucha por las metas propuestas y la publicidad.

Deseo de un bien a la posibilidad por medio de los sentidos interno, Un bien que no esta presente.

El apetito concupiscible: Busca la felicidad, bienes sensibles que provoquen placer,  no es ni bueno ni malo buscando la felicidad en el placer.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


AMOR

LIBERTAD

CONOCER

CO-EXISTENCIA

YO


Voluntad à Quiere à Bien
 
Iracible à lucha àbien
 
Concupiscibleàplacer à bien presente

felicidad

Inteligencia
        |
Sentidos internos. Cogitativsa/memoria/imaginación/sentido común/ perspectiva
Sentdidos externos.oido/tacto/vista/gusto/olfato
PSIQUE


 

 

 

 

 

 

 

Irascible
concupiscible

Los sentimientos sensibles son deseos y estados de animo: dependen de los sensible  las facultades sensibles son orgánicas, son buenos debido a que el hombre no se reduce únicamente a la sensibilidad. Es cambiante y no siempre se puede estar bien porque no todo es felicidad y ayudan a convertir habitos a tendencias.